El trabajo por cuenta propia, conocido en España como autónomo, te permite la posibilidad de gestionar tu trabajo y tu tiempo, pero también conlleva responsabilidades importantes.

Una de ellas es proteger tu actividad profesional, e incluso tu bienestar en situaciones complejas e imprevistas, con el seguro adecuado.

¿Es obligatorio tener seguro si eres autónomo?

Todos los autónomos de España están obligados a tener un seguro: la Seguridad Social. En el momento que te das de alta como autónomo en Hacienda, se empieza a pagar esa cuota mensual. 

La Seguridad Social es un seguro que te da acceso a una cobertura básica sanitaria y de jubilación, con unas grandes limitaciones. No se puede ser autónomo o freelance en España sin pagar este seguro, aunque existen determinadas comunidades autónomas con bonificaciones en la cuota.

Este seguro obligatorio para autónomos se paga de manera mensual y en 2025 tiene un mínimo de 230€ de cuota, que aumentará en base al rendimiento neto del autónomo.

¿Qué cubre este seguro?

Todos los autónomos tienen la obligación de tener el seguro obligatorio (Seguridad Social), y a cambio reciben una serie de beneficios:

  • Asistencia sanitaria: Igual que cualquier ciudadano cubierto por la sanidad pública
  • Incapacidad temporal: La prestación económica que te dan por baja laboral y que suele rondar el 70% de la base de cotización
  • Prestación por maternidad o paternidad: Derecho a baja y subsidio por nacimiento, adopción o acogida desde el primer día y del 100% de la base reguladora
  • Jubilación: Pensión de jubilación siempre que se cumplan los mínimos de cotización (15 años cotizados)

También incluye el derecho a prestaciones por incapacidad permanente, viudedad o riesgo durante el embarazo.

Mejores seguros para autónomos y freelancers

Además del seguro obligatorio, es altamente recomendable que los autónomos consideren la contratación de seguros complementarios que pueden ser especialmente útiles, entre ellos:

Seguro de salud

Aunque a primera vista no parezca directamente relacionado con el trabajo por cuenta propia, tener acceso rápido a especialistas, pruebas y tratamientos puede reducir significativamente el tiempo de inactividad por motivos médicos. Esto se traduce en menos proyectos perdidos, menos retrasos y un mayor rendimiento en el trabajo.

Seguro de jubilación

El seguro de jubilación era una de las ventajas que ofrecía la Seguridad Social a cambio de la cuota mensual, pero la realidad es que la mayoría de los autónomos cotizan por la base mínima. 

Esto quiere decir que a pesar de trabajar durante decenas de años y pagar unas cuotas mensuales (con un coste mínimo de 230€), la pensión de jubilación que recibirán la mayoría de autónomos rondará los 900€. Una cantidad insignificante comparado con el coste de vida actual.

Por ello, la mayoría de autónomos deberían contratar un seguro de jubilación que les asegure un mejor futuro.

Seguro multirriesgo

El seguro multirriesgo para autónomos está diseñado para proteger el lugar donde desarrolla la actividad profesional y todos los bienes asociados. Es útil cuándo se trabaja en un espacio físico, como un despacho, o con materiales muy costosos.

Este seguro tiene diferentes coberturas como: 

  • Robo
  • Inundaciones, incendios o daños eléctricos
  • Rotura de escaparates 
  • Daños a terceros (no solo a los clientes) durante la actividad profesional 
  • Pérdida de beneficios en casos de siniestro
  • Asistencia técnica

Dependiendo de la aseguradora y el tipo de actividad, estas condiciones pueden variar. Pero, ¿para quién está recomendado?

Para todos los autónomos con locales, despachos o talleres y que trabajan con materiales o equipos valiosos. Por ejemplo, los abogados, carpinteros o masajistas, entre otros muchos.

¿Cuáles son los beneficios de tener un seguro de autónomo?

Los beneficios de contar con un seguro como autónomo o freelance varían según el tipo de cobertura contratada. No es lo mismo limitarse al seguro obligatorio que complementarlo con los seguros recomendados para autónomos.

El seguro obligatorio, conocido como Seguridad Social, ofrece acceso a la sanidad pública, una pensión de jubilación y ciertas prestaciones económicas en determinadas ocasiones. 

Sin embargo, optar por seguros adicionales recomendados puede aportar muchos más beneficios, como:

Asistencia sanitaria amplia y rápida

Protección frente a daños a terceros

Estabilidad económica temporal y en la jubilación

Seguridad del local comercial

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio que los autónomos tengan un seguro en España?

Sí, todos los autónomos en España deben estar dados de alta en la Seguridad Social, que funciona como seguro obligatorio. Este seguro cubre asistencia sanitaria básica, jubilación, incapacidad temporal y prestaciones por maternidad, paternidad o incapacidad permanente.

¿Qué seguros complementarios pueden contratar los autónomos?

Además del seguro obligatorio, los autónomos pueden contratar seguros complementarios como:

Seguro multirriesgo, para proteger el local de trabajo, equipos, materiales y daños a terceros.

Seguro de salud, para acceso rápido a especialistas y tratamientos.

Seguro de jubilación, para mejorar la pensión futura.

¿Quiénes deberían considerar un seguro multirriesgo como autónomos?

El seguro multirriesgo es recomendable para autónomos que trabajen en locales, despachos o talleres y manejen equipos o materiales valiosos. Protege contra robos, incendios, inundaciones, daños a terceros y pérdida de beneficios por siniestros, asegurando continuidad y estabilidad en la actividad profesional.

MiPortalDeSeguros – GLOBO © 2025 All Rights Reserved.